Lo sospechábamos. Porque lo cierto es que los operadores de nuestro país han tenido que ser advertidos en infinidad de ocasiones. Una de las últimas, para que indicasen los precios con IVA. Porque hasta entonces no lo estaban haciendo.
Ahora FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a nada más y nada menos que seis operadoras que trabajan en España. Lo ha hecho porque considera que publicitan ofertas de fibra óptica por cantidades muy inferiores a lo que en realidad tiene que abonar finalmente el consumidor.
Según esta organización, a veces el precio publicitado es hasta un 200% inferior a la realidad. Indica, FACUA, que las empresas están obligadas a indicar el precio final total. Y aquí se incluyen los impuestos, en lo que era una lucha que parecía ya superada. Pero no.

Las ofertas de las operadoras. Imagen: FACUA-Consumidores en acción
En las ofertas de fibra no es ganga todo lo que reluce
Entre las operadoras denunciadas, todas ofreciendo servicios en España, están las siguientes: Orange Espagne SAU (Jazztel y Orange), Mas Móvil Telecom 3.0 SA (MasMóvil), Telefónica de España SAU (Movistar), Vodafone España SAU (Vodafone-Ono) y Xfera Móviles SAU (Yoigo).
Las ofertas a las que FACUA se refiere son un total de 35 para servicios de fibra óptica y fibra óptica con telefonía móvil (los ya clásicos paquetes todo-en-uno). Según ha informado la organización, estas no incorporan el importe que cobran por la cuota de línea. Estos importes están sobre los 20 euros, pero siendo concretos, hablamos de lo siguiente:
- Movistar: 17,40 euros
- Jazztel: 22,99 euros
- Yoigo: 20 euros
- MasMóvil: 19,99 euros
- Orange: 18,15 euros
- Vodafone-Ono: 18,15 euros
Algunas operadoras ni tan siquiera indican los costes extra
El problema está, además, en que algunas de las operadoras denunciadas ni tan siquiera indican que hay que añadir algunos costes extra a la tarifa indicada. Sí se añade en algunas de las tarifas que incluyen servicios de televisión. Pero no es la tónica habitual.
FACUA cita ejemplos claros. Orange en sus tarifas Home no indica que hay que pagar el precio de la cuota de línea. Jazztel y MásMóvil, en su caso, dicen en la letra pequeña que hay una tarifa de cuota de línea, pero no especifican la cantidad a pagar. Movistar, Vodafone-Ono y Yoigo especifican cuál es este importe extra, pero lo hacen con una tipografía minúscula.
¿Por qué hay que pagar cuota de línea?
La añaden a todas las ofertas, pero lo cierto es que la cuota de línea ya no tiene mucho sentido. Mucho menos cuando hablamos de servicios de fibra. La cuota tenía sentido cuando se ofrecía internet a través de las redes de cobre o analógicas.
Al funcionar a través de una infraestructura totalmente independiente, la cuota de línea debería desaparecer del mapa. Sin embargo, lo añaden como condición sine qua non para poder ofrecer el servicio. Es humo y una manera de conseguir que la cuota a pagar termine siendo más cara.
En muchos casos, además, la cuota de línea es mucho más cara que el precio del servicio de fibra en cuestión. De ahí que el precio anunciado tenga encima un incremento de hasta el 250%. Una información que el cliente no tiene al principio y que induce a engaño.
Uno de los casos más flagrantes es el de Orange. Sobre todo porque en los servicios Home, también de fibra óptica, indica que el precio cerrado para los 50 MB es de 14,95 euros al mes durante el primer año. Luego esta cuota se incrementa hasta los 25,95. Ni siquiera menciona el hecho de que se vaya a cobrar una cuota de línea.
Al final, el usuario tendrá que añadir 18,15 euros por la famosa cuota. Terminará pagando 33,10 euros, que sería un 121% más de lo que anuncia en su publicidad.
La noticia Cuidado con las ofertas de fibra: no es ganga todo lo que reluce aparece primero en tuexperto.com