Viasat, una de las compañías de Internet más conocidas a nivel global, llega de forma oficial a España con el objetivo de dar conexión a Internet a las zonas rurales del país a través del satélite Ka-Sat. En concreto, la compañía anuncia que sus planes darán cobertura a más de 10 millones de españoles donde la conexión a Internet de alta velocidad no llega a través de otras compañías. Lo hace a través de tres planes distintos cuya velocidad máxima llega a los 50 Mb y cuya disponibilidad se extiende a lo largo de todo el país.
Así quedan las tarifas de Viasat de Internet por satélite
Se venía anunciando desde hace algunos meses y la compañía por fin lo hace oficial. Viasat llega a España como la alternativa a las operadoras con Internet satelital tradicionales para dar conexión al 21% de habitantes españoles que no cuentan con conexión a la red de alta velocidad.
Junto con el desembarco de Viasat en territorio español, la compañía ha dado a conocer su portafolio actual de tarifas de Internet satelital con hasta tres planes distintos y cuya cobertura se extiende a todas las localidades de España.
En concreto, Viasat cuenta con los siguientes planes de Internet por satélite:
- Tarifa Clásica 30: 30 Mb de velocidad máximos con 25 GB de datos (tráfico ilimitado entre la 01:00 hasta las 06:00 de la madrugada) por 19,99 euros al mes los tres primeros meses. Posteriormente la cuota asciende a 29,99 euros.
- Tarifa Ilimitada 30: 30 Mb de velocidad máximos sin límite de datos por 39,99 euros al mes los tres primeros meses. Transcurridos los tres meses, la cuota asciende a 49,99 euros.
- Tarifa Ilimitada 50: 50 Mb de velocidad máximos sin límite de datos por 59,99 euros mensuales durante los tres primeros meses. Una vez transcurridos los tres meses, la cuota se queda en 69,99 euros.
Cabe añadir, además, que todas las tarifas están exentas de cuotas de alta y costes por instalación. Esta última, a diferencia de las conexiones por cable, se basa en la instalación de un satélite a través de una antena parabólica en la vivienda para conectar con el satélite Ka-Sat que actualmente ofrece conexión a Internet buena parte del globo.